El RAKE se está comiendo tus ganancias (también en vivo)
Aug 16, 2020
Tal y como prometí, esta semana te traigo la segunda parte de la entrada en la que compartía algunas reflexiones sobre el rake, su evolución en los últimos años, y el impacto que éste tiene sobre tus ganancias.
Si no leíste la primera parte, a qué estás esperando. Aquí debajo tienes el enlace:
👇👇👇👇
El RAKE se está comiendo tus ganancias
Desde la publicación de la primera parte de esta entrada, en la que hablaba de practicas de rake abusivas por parte de algunas salas, haciendo referencia entre otras a GGPoker, ha habido un cambio en su estructura de rake. Está claro que mis opiniones al respecto han tenido un impacto tremendo y se han visto obligados a dar este giro en su política de cobros para Pot Limit Omaha. 😎 [sarcasmo=ON]
En esta ocasión voy a hablar del rake que cobran los casinos y las salas de poker en vivo.
Rake en vivo
La cantidad de rake que te van a cobrar en una partida en vivo puede variar de manera increíble dependiendo de donde te encuentres.
Si has leído la entrada anterior sabrás que a la hora de decidir jugar una partida o no, deberás estimar tu winrate, y el rake va a impactar de lleno en esa estimación.
Hay partidas en las que te van a cobrar mucho rake, pero el winrate que podrás obtener en ellas va hacer que puedas jugarla. Otras con un rake en principio más razonable, pero sin ningún tipo de rakeback y en la que no puedas obtener un winrate aceptable serán injugables.
Es tu trabajo como jugador hacer todas estas estimaciones y nunca pasarlas por alto, porque esto va a determinar tu éxito o tu fracaso en gran parte.
Éstas son algunas de las estructuras de rake que he encontrado ultimamente jugando en vivo:
- Rake 5% máximo 3bb, consumiciones incluidas y comida también.
- Rake 5% máximo 3bb, consumiciones incluidas pero comida no.
- Rake 5% máximo 5bb, consumiciones no incluidas y comida tampoco.
- Rake 5% máximo 3bb, consumiciones incluidas, comida incluida, alojamiento en hotel 5 estrellas y transporte desde el aeropuerto.
- Rake 5% sin máximo. Invitación al hotel jugando 5 horas al día, consumiciones y cena incluidas.
- 90€ por hora y 2 vueltas, consumiciones y comida incluidas. Restos profundos.
- 80€ por hora y 1 vuelta, consumiciones y comida incluidas. Reposiciones de 3bb.
- 40€ por hora, consumiciones incluidas pero comida no. Restos cortos normalmente, reposiciones de 40bb.
- En Las Vegas ahora mismo estarían cobrando aproximadamente un máximo de $5 en los límites más bajos, mientras que en las partidas de 5/10 y superiores $10 máximo cada media hora, en algunas de las salas más importantes.
Como ves hay mucha variedad, podría seguir poniendo ejemplos de partidas reales aunque creo que con estos ya te haces una idea.
Es importante tener en cuenta siempre todos estos factores y tomar tus decisiones en base a ellos.
Hay otros factores aparte del rake que también deberás de tener en cuenta a la hora de determinar si vas a jugar una partida. Serían los gastos de viaje, la seguridad etc. Pero eso es tema para otro artículo.

Rakeback en vivo
En vivo el rakeback suele ser de tipo más indirecto si lo comparamos con las salas online. La manera en la que los casinos y clubes compensan a sus jugadores más fieles para que jueguen en sus poker-room y con la que tratan de ganar a su competencia, es a través de promociones, incentivos y tarjetas de fidelización.
Dependiendo del país en el que te encuentres, las políticas respecto a la devolución o no, de parte de las comisiones que pagan los jugadores es muy diferente.
Hay sitios donde dan cero incentivos, te cobran lo máximo y parece que te están perdonando la vida por jugar, otros cobran muy caro pero te invitan al hotel durante tu estancia si juegas determinado número de horas, e incluso hay algunos con un rake medio/alto donde me han llegado a ir a recoger al aeropuerto, me han pagado un hotel de cinco estrellas y me han invitado a cenar todos los días.

En Estados Unidos, el país donde el poker está mas establecido y donde se pagan las comisiones mas bajas por parte del jugador, la mayoría de casinos aparte de cobrar un rake muy reducido (comparado con cualquier casino de cualquier otra parte del mundo), suelen ofrecer tarjetas de jugador a todos sus clientes. Estas tarjetas que activas cada vez que te sientas a jugar, suelen ingresarte una cantidad de $ por cada hora que juegas. Actualmente son $2 por cada hora jugada dependiendo del casino. Este dinero luego puedes gastarlo en consumiciones y comidas. Además de esto tienen ofertas especiales en sus hoteles para jugadores habituales entre otras promociones.
En otros lugares la única manera en la que te devuelven parte de la comisión pagada, es invitándote a las consumiciones. En algunos sitios suelen ser todas las no alcohólicas, y también puede incluir o no la comida. En otros puedes sin embargo, pedir un Zacapa y un chuletón que no te lo van a cobrar.
Por lo general en las partidas mas altas suele estar incluida la cena, aunque la verdad he visto de todo. Por ejemplo, en una partida con un con un rake medio de entre 90€ y 100€ la hora por puesto, invitar a todo a todo el mundo, y cobrarle un filete a un jugador de manera arbitraria.
A parte de las invitaciones, que como he dicho son una manera indirecta de rakeback, también hay salas que introducen diferentes promociones como carreras de rake, sorteos y otro tipo de medidas similares. Todo esto, cuando lo costea la sala (no cuando incluyen un rake adicional para pagarlo), es dinero de la comisión que el casino destina al jugador para premiar su regularidad.
El rake que te están cobrando, debe afectar a tus decisiones
Cuando digo que el rake que te están cobrando debe afectar a tus decisiones, no me refiero solo de manera estratégica, que también, si no al hecho de plantearte jugarla o no.
Desde un punto de vista estratégico, como norma general, cuanto mas rake estemos pagando, menos flops nos interesará ver de manera pasiva.
Esto se debe a que habrá manos con un EV pequeño o muy marginal, a las que una vez le añades la variable del rake, pasan a ser EV menos. Por ello esas manos pasaran a ser folds, y otras que podríamos jugar pagando vamos a preferir jugarlas de manera agresiva.
A continuación pongo dos ejemplos de dos rangos preflop para dos estructuras de rake diferentes en Pot Limit Omaha.
Ambas imágenes muestran el mismo grupo de manos para un rango determinado. En este caso nos muestran como deberíamos jugar en un escenario GTO nuestros reyes single suited [KK$ss], cuando estamos en Small Blind y nos abre Botón.
La primer imagen muestra esta situación para un escenario en el que el rake impacta poco en nuestra estratégia (rake de PLO1k). Como puedes ver, vamos a jugar muchos más combos de manera pasiva, haciendo call con aproximadamente un 40% de nuestros KK$ss y 3-Bet con un 60%.
La segunda imagen muestra el mismo rango pero en un escenario en el que el rake va a impactar de manera tremenda en nuestra estrategia (rake de PLO200). En este caso no vamos a hacer call prácticamente nunca y tendremos una estrategia de 3-Bet o fold.
Estos son rangos GTO creados con MonkerSolver y que se pueden visualizar en las tablas que he creado para PLO. Si quieres saber más sobre las tablas aquí tienes el enlace
👇👇👇👇
Tablas rangos GTO preflop para Pot Limit Omaha
Otras formas en las que el rake va a afectar a nuestra estrategia, va a ser cuando nos cobren por hora en vez de por un porcentaje del bote.
Éste hecho va a hacer que prefiramos jugar rápido obviamente. Además al pagar por tiempo vamos a poder jugar más manos, ya que no importa cuantas manos juguemos ni el tamaño de los botes, el rake que vas a tener que pagar va a ser el mismo.
En una mesa en la que nos cobren por un porcentaje del bote y este sea muy alto, vamos a preferir jugar pocas manos. Meterse en muchos botes medios y pequeños, va perjudicarnos desde el punto de vista del rake que vamos a terminar pagando. Por tanto nuestra adaptación en este tipo de partidas, será jugar de manera mas conservadora, seleccionando bien las manos con las que entramos.
Hay mas formas en las que el rake va a afectar a nuestra estrategia pero con estos dos ejemplos creo que ha quedado bastante claro mi argumento.
Juego de suma cero
Como ya sabrás el poker es un juego se suma cero.
No se crea dinero dentro del sistema, pueden haber ingresos o retiros, pero al comienzo de una mano, lo que hay en la mesa es lo que se puede ganar o perder.
De todo este dinero sale la comisión, los gastos y el beneficio de los ganadores, de haberlos.
En teoría de juegos no cooperativos, un juego de suma cero describe una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes.
La manera en que esto funciona explicado de un modo muy simple y en relación con el tema de como afecta el rake al jugador de poker, sería la siguiente:
A continuación expongo dos ejemplos imaginarios, pero inspirados en situaciones reales.
EJEMPLO 1
Supongamos que vamos a jugar una partida en la que cada jugador entra con 500€ y no existe la posibilidad de re-comprar. Es decir, no puede entrar más dinero a la mesa. Las consunciones hay que pagarlas y no está permitido dar propina a los empleados.
Vamos a suponer que esta partida la juegan 10 jugadores y la casa cobra 10€ por hora de partida a cada jugador.
Por tanto la cantidad de dinero en juego es de 5.000€. Esa es la cantidad máxima que va a repartirse entre los jugadores ganadores y la casa.
Supongamos que la partida dura 8 horas.
La casa habrá cobrado 10€ a cada jugador (100€) cada hora durante 8 horas. (800€).
- Cada jugador gasta una media de 40€ entre alguna bebida y la cena. (400€).
- El jugador 1, 2, 3, 4 y 5 lo pierden todo, 500€ cada uno. (-2.500€)
- El jugador 6 y 7 empatan. Es decir que terminan la partida con los 500€ iniciales. (1.000€)
- El jugador 8 y 9 ganan un poco 250€, y cobran 750€ cada uno. (1.500€)
- El jugador 10 es el gran ganador de la noche y sólo consigue ganar un poco más, que el doble de su inversión. Gana 800€ mas su inversión inicial de 500€. (1.300€)
Como puedes ver quien más a ganado esta noche no es el jugador 10, si no la casa.
Aunque la casa no ha tenido que ligar la escalera, ni se le ha doblado la trucha, en realidad la casa ha tenido que pagar unos costes, como por ejemplo, la luz, el local, la seguridad, las cartas y las fichas, los empleados etc. Por lo que muy probablemente la casa y el jugador 10 hayan ganado aproximadamente lo mismo.
EJEMPLO 2
En esta ocasión, con las mismas ciegas, cada jugador entra con 1.000€, la casa cobra 10€ por hora a cada jugador, y en este ejemplo tampoco cabe la posibilidad de re-comprar ni de dar propinas. En esta partida las consumiciones corren por cuenta de la casa.
La cantidad de dinero en juego en este ejemplo es de 10.000€.
La partida dura también 8 horas.
La casa habrá cobrado 10€ a cada jugador (100€) cada hora durante 8 horas. (800€).
- El jugador 1, 2, 3, 4 y 5 lo pierden todo, 1.000€ cada uno. (-5.000€)
- El jugador 6 y 7 empatan. Es decir que terminan la partida con los 1.000€ iniciales. (2.000€)
- El jugador 8 y 9 ganan un poco 500€ por jugador, y cobran por tanto 1.500€ cada uno. (3.000€)
- El jugador 10 es el gran ganador de la noche y consigue ganar 3.200€, mas su inversión inicial de 1.000€. (4.200€)
¿En cual de las dos partidas crees que puedes obtener un mayor winrate?
Como ya hemos comentado anteriormente, el rake tiene una estrecha relación con el winrate, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta.
En una partida de 5/5 con posibilidad de matar la ciega a 10€, pero en la que nadie lo ejecuta, en la que el stack medio es de 500€ y te cobran hasta las cocacolas, un rake de 40€ a la hora, por jugador convierte la partida en injugable.
En una partida con la misma estructura de ciegas de 5/5 y ciega matada opcional a 10€, en el que todos los jugadores o la mayoría lo hacen, el stack medio es superior a 2.000€, hay mucha acción y te invitan a la cena y las consumiciones, el mismo rake en la misma nivel de partida, puede resultar barato.
La diferencia entre ambas partidas es obviamente el winrate que puedes conseguir.
En la primera partida un jugador competente puede tener, por poner un ejemplo, un winrate de 50€ la hora. Tras el pago de 40€ por hora se queda con unas ganancias medias de 10€ la hora. (A lo que has de sumarle las consumiciones).
Además cuanto menor es el winrate más vamos a notar la varianza, ya que estaremos trabajando con márgenes de beneficio menores.
En la segunda partida, el mismo jugador podría tener un winrate aproximado de 150€ por hora. Si a esto le añadimos que no tiene el gasto de la cena, el pago de 40€ por hora está justificado.
Stay connected with news and updates!
Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.
Don't worry, your information will not be shared.
We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.